Tracklist:
1-To Live Deliciously
2-Demagoguery
3-The Trinity of Shadows
4-Non Omnis Moriar
5-White Hellebore
6-You Are My Nautilus
7-Malignant Perfection
8-Ex Sanguine Draculae
9-When Misery Was a Stranger
Aunque no seguí demasiado la carrera de los Black Metaleros ingleses, Cradle Of Filth liderados por el carismático Dani Filth, creo que hubo un antes y un después cuando la banda decidió incluir elementos sinfónicos e influencia del gótico (un estilo que Dani adora y más siendo inglés) en discos como Damnation and a Day (2003) y en Nimphetamine (2004) que a partir de ahí al ver que ambas manifestaciones les funcionaron a la perfección, las fueron intercalando en los lanzamientos siguientes; ignorando las voces detractoras de los fans que preferían el costado más agresivo y oscuro de sus inicios como The Principle of Evil Made Flesh (1994) Dusk…and Her Embrace y el ya clásico Cruelty and the Beast (1998) y también antes de la firma con la multinacional Sony, razón por la cual los tildaron de “vendidos”. Si bien considero que la discografía de Cradle Of Filth ha mantenido un nivel de calidad bastante bueno dentro de sus fuentes creativas, lo cierto es que Dani se ha parado en mesetas donde los riesgos o una vuelta a las raíces estaban más que vetados, haciendo que uno no se sienta desafiado a la hora encarar un nuevo lanzamiento de la “cuna de la mugre”.
En lo que va desde este año se está dando un fenómeno muy interesante que al menos yo no recuerdo que haya pasado en otros años: lo de las bandas retomando sus raíces o bien acoplando los preceptos antes abandonados en pos de enriquecer un enfoque actual. Lo vimos este año con los italianos Lacuna Coil con el sorprendente The Sleepless Empire que mandaron “Vaffanculo” a la onda new metalera adoptada a partir de Karmacode (2006) para rescatar sus raíces góticas de sus primeros discos y acoplarlas en un metal de corte más extremo y ahora le toca el turno a Cradle Of Filth y si bien en Existence is Futile (2021) ya daban algunos signos, es con este The Screaming of the Valkyries que finalmente salen su zona de confort con uno de los mejores discos de su ya larga carrera.
The Screaming of the Valkyries, décimo cuarto disco de Cradle Of Filth, tiene por novedad de que la banda ha tomado como cimientos sus inicios más agresivos y oscuros, dándole mucha más importancia al riff, machaque, melodía y arreglos guitarreros por sobre los elementos sinfónicos y góticos que han cultivado todos estos años, dejándolos más como elementos decorativos que otrora. El resultado es un disco potente, agresivo y oscuro que sumado al gancho que Dani siempre le aporta a sus composiciones lo convierten en un gran ganador. Desde la entrada con la fierísima y agresiva To live deliciously con sus puntuales escaladas tanto extremas como más Thrashers fluyendo con naturalidad absoluta pasando por la cadencia machacona de "Demagoguery" tanto para hacer air guitar como para incitar al pogo en sus partes más violentas y vertiginosas y la oscuridad más melódica, pero interesante de la muy estribillera The trinity of shadows conforman un excelente tridente inicial.
La primera “bajada” la pone la más melódica y muy hitera "Non Omnis Moriar" un temazo portador de muy buenos versos y un estribillo acelerado en plan metal sinfónico con la voz de la tecladista Zoe Marie Federoff que suena mucho más solvente que el bodrio de Nightwish del año pasado. La potencia a flor de piel regresa en el poderío de la muy variada "White Hellebore" nuevamente con Federoff metiendo algunas voces a modo de contrapunto. El sentido épico y ennegrecido de "You Are My Nautilus" se conjuga perfectamente con la onda sinfónica de "Malignat Pefection" que por momentos suena muy parecida a “The pharaoh sails to orion” de Nightwish en algún que otro pasaje, puesto que esa canción también tenían influencias blackers. Para el final llegan el poderío Black y épico de "Ex Sanguine Draculae" y el homenaje explícito a Slayer en la vertiginosa y agresiva "When Misery Was a Stranger" le dan muy buen cierre a una gran obra.
La producción y mezcla a cargo de Scott Atkins (no, no es el artista marcial de la saga de “Invicto” je, je, je) jugó totalmente a favor del enfoque elegido por Dani Filth para esta ocasión y su labor se encargó de potenciar el costado más metalero, potente y melódico que hace rato brillaba por su ausencia; ese mismo con el Cradle Of Filth en algún momento fue considerado uno de los tantos hijos de Iron Maiden. Cradle Of Filth regresó con muy buen disco que rescata lo mejor de su cosecha más temprana que seguramente haría las delicias de sus fans que hace tiempo reclamaban esa agresividad dejaba de lado en pos de la complejidad. ¡Enhorabuena!
Line Up:
Dani Filth – Vocals
Donny Burbage - Guitar
Ashok – Guitar
Daniel Firth - Bass
Martin Skaroupka - Drums
Zoe Marie Federoff - Female Vocals, Keyboards, Orchestration
|
Más Info:
![]() |